Según el informe Desarrollo en las Américas: Calidad de vida, más allá de los hechos" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) difundido el pasado martes, concluye que las economías con mayor grado de crecimiento en la región tienen una población con menor grado de satisfacción. La explicación de este fenómeno se sostiene, según los autores del estudio, en la "paradoja del crecimiento infeliz", la cual plantea que el crecimiento económico acelerado hace que las aspiraciones de las personas por un mejor estilo de vida crezcan aun más. De allí que, según Eduardo Lora, coordinador del informe, "Los gobiernos que concentran sus políticas únicamente en el crecimiento, están destinados a perder apoyo si no responden a las expectativas que surgen en áreas como la educación, la salud y la distribución de ingresos".
La pregunta que surge tras esos planteamientos esta vinculada con el estatus de nuestro país dentro de dicho estudio. Con el siguiente gráfico podemos sacar nuestras propias conclusiones:
